1. SOBRE LAS ACTITUDES HACIA LA INVESTIGACION Y LA CIENCIA.
Estudiantes, es un gusto enorme poder saludarlos. En el marco de los procesos de aprendizaje sobre actitudes hacia la investigación y ciencia, he tomado rutas de trabajo interesantes. Cómo olvidar entre otras las actividades más significativas desarrolladas desde mis prácticas pedagógicas:
- La feria de la ciencia y la imaginación que reunió a más de 200 estudiantes en el aula universitaria y que tuvo como invitado al Doctor Alberto Quijano Vodniza, prestigoso investigador y astrónono de la Universidad de Nariño en San Juan de Pasto,
- CINFORCI, "Cine formativo, cine científico", que invita a los participantes a pensar la ciencia desde EL ARTE, la estética y la imaginación,
- Los laboratorios de indagación, desarrollados a través de la estrategia metodológica EEPE,(Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela)
- El desafío de jóvenes investigadores, que desarrolla competencias investigativas y habilidades de pensamiento crítico y de argumentación, de problematización y socialización del conocimiento,
- Finalmente, Expoiedeas de investigación y ciencia que reune en un mismo espacio y en un mismo laboratorio, un banco de preguntas con factibilidades de investigación y de ser asumidas por los investigadores.
Todas estas estrategias catalogadas como pedagogías "activas" han permitido modificar las mentalidades en torno a la ciencia, la investigación, la educación científica y ciudadana de la juventud. En términos generales, falta mucho por hacer y modificar en nuestros codigos mentales y culturales respecto de la importancia que tiene la ciencia y la investigación en la vida cotidiana. Falta implicar más la ciencia y la investigación en los procesos educativos, culturales, sociales, políticos, económico, etc., pero son iniciativas por mejorar lo establecido por la tradición.
Estamos en mora de pensar la investigación y la ciencia como parte de la canasta familiar y como un bién para el país. Necesitamos salir del paradigma de ser los países subdesarrollados, donde "la ciencia es considera especie de lujo". Como dice Rodolfo Llinas, "Colombia necesita organización, infraestructura, dirigencia capacitada y motivada a fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país". La ciencia en un pais debe ser una necesidad".
¿Qué se requiere? actitud, que se traduce en ganas de hacer algo
distinto al conflicto, a la guerra, al narcotráfico, al paramilitarismo, a la corrupción, al despilfarro, a la exclusión, al clientelismo, a la politiquería, a la demagogia colombiana. La prosperidad de la ciencia y la envestigación está en sus gentes formadas, en sus ciudadanos,en sus gobernantes, en sus iniversidades, en sus centros de tecnología, en sus centros educativos, en sus maestros; pero ante todo, en sus nuevas generaciones que se forman, que aprenden, que estudian, que indagan, que buscan, que leen, que escriben, que añoran y que sueñan.
Dice Margarita Isabel Bergel,(1) en un modulo sobre investigación: "Todas las personas desde las vivencias propias de la cotidianidad están indagando sobre las ofertas que le aporta el entorno; es decir se interesa por "saber más" acerca del mundo que le rodea y con el cual interactúa permanentemente. Esta forma de indagación es la que se denomina investigación común o cotidiana y apunta a la búsqueda de conocimientos necesarios para resolver sus problemas e interrogantes del diario vivir.
Una segunda forma o manifestación es la investigación científica, considerada como la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es una actividad sistemática, intencional y direccionada a buscar los conocimientos necesarios para resolver problemas de carácter científico o epistemológico que le permiten al investigador abordar la realidad desde una posición más objetiva y confiable, siempre tendiente a encontrar la verdad de las cosas y del mundo.
Entendido así el cuento, la investigación es una actividad humana, cotidiana o científica, que le permite al individuo resolver los problemas propios de la vida personal, profesional o laboral y encontrar múltiples formas de asumir la realidad de su existencia".
Demos entonces el gran salto a la ciencia y la investigación. Ese salto que sea común, colectivo, institucional, nacional y que esté implicado al qué, cómo y al para qué de nuestra vida y de nuestros interrogantes cotidianos.
En el aula, algunos estudiantes dicen que no les gusta investigar, pero manifestan inquietudes por temas específicos. Los invito a indagar por esos temas, pues, la investigación comienza como idea, como tema, como pregunta, como proceso de indagación, como camino. Lean a Machado...
"Investigar, es un viaje", dice Miguel Angel Perez. Negarse, decir categóricamente ¡NO!, es seguir la huella de "los profesionales que solo aspiran a hacer aquello que los demás hacen o hacen aquello que los demás quieren. Si la formación que hemos dado a nuestros estudiantes se enmarca bajo ese equívoco, solo lograremos dar a luz a seres conformistas en el primer caso, y sumisos totalitaristas en el segundo. ¿Donde quedará, por consiguiente, el profesional autónomo, aquel que no antepone un título para pretender socialmente?(2)
De cierta forma la culpable de estos males es "posiblemente" la educación que ofrece nuestro sistema educativo, "caracterizada según Mauricio Castillo, en términos generales por ser alienante, acrítica y poco reflexiva, además de autoritaria, memorista y repetitiva... Además agrega, "el "producto" de este sistema educativo prevaleciente ha sido en la mayoría de las veces, personas conformistas y poco arriesgadas; carentes de creatividad, con mentalidad estrecha, no dispuestas al cambio y llenas de prejuicios, conservadoras, aferradas a lo establecido y escasos de ímpetu para romper esquemas y trasformar el mundo".
Parodiando a Gabriel García Márquez, "la escuela es un espacio donde la pobreza de espiritu corta las alas, y es un escollo para aprender cualquier cosa"(3)
TALLER DE PREGUNTAS
Invito a los estudiantes a pensar en las siguientes preguntas para que realicen sus comentarios
1. ¿Por qué no es la investigación una práctica cotidiana en las escuelas? (universidades)
2. ¿Para investigar se requiere gran financiación?
3. ¿La investigación depende de la motivación del profesor?
4. ¿Cuál es el problema de confusión con el término de investigación?
5. ¿Qué es pensar científicamente?
6. ¿Por qué los colombianos no pensamos cientifícamente?
7. ¿Pensando científicamente logramos solucionar los problemas cotidianos?
8. ¿Los problemas del Putumayo se pueden solucionar educando científicamente a los ciudadanos y ciudadanas?
9. ¿Qué podemos hacer para desarrollar en el mes de octubre, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Putumayo?
10. ¿Qué percepciones tiene los ciudadano de a pie, sobre la investigación y la ciencia?
11. ¿Cuál es la diferencia entre los problemas cotidianos y los problemas científicos?
12. ¿Cuál es el lugar de los problemas científicos?
13. ¿Qué percepciones nos hacemos cuando decimos: Se me presentó un problema?
2. ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Según Margarita Isabel Bergel, la Investigación como estructura sistémica está conformada por cuatro elementos que la constituyen y definen su existencia y su dinámica. Estos son:
a. Sujeto: Es la persona o conjunto de personas que desarrolla la actividad
investigativa. EL INVESTIGADOR.
b. Objeto: Es el fenómeno o ser investigado. Generalmente se denomina LO
INVESTIGADO, ya sea persona, cosa o suceso.
c.Medio: Es el conjunto de métodos y técnicas adecuados para desarrollar la investigación.
d.Fin: Es el propósito de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.
Próxima reflexión: Aproximaciones a las formas de investigar.
_______________
1. Ver modulo Metodología de Investigación II.Institución Universitaria Los libertadores. CENCAD. 2006, P.5
2. Ver libro Bases para un escuela de semilleros de investigación desde el modelo dialogal, Ed UCC. p. 14
3. Ver libro Manual para la formación de Investigadores. Aula Abierta Magisterio, p.21
16 comentarios:
TALLER PREGUNTAS – RESPUESTAS
ELIZABETH ROSERO CARDENAS
XII SEMESTRE DERECHO - INCCA
1. ¿POR QUÉ NO ES LA INVESTIGACIÓN UNA PRÁCTICA COTIDIANA EN LAS ESCUELAS? (UNIVERSIDADES)
R/La investigación no es una práctica cotidiana porque hay falta de cultura y método en las universidades y en los mismos colegios. falta voluntad e iniciativa
EMPIESE empiece
2. ¿PARA INVESTIGAR SE REQUIERE GRAN FINANCIACIÓN?
R/no requieren gran financiación, porque existen investigaciones que no tienen costos para las universidades ni investigadores, y así se pueden iniciar semilleros de investigación, en los cuales se pueden discutir muchos temas, buscar la documentación, discutir sobre el tema, luego adoptar conclusiones o ideas generales de la investigación con el fin de el obtener el resultado de toda una labor investigativa
3. ¿LA INVESTIGACIÓN DEPENDE DE LA MOTIVACIÓN DEL PROFESOR?
R/claro que todo parte de la motivación del docente, las facultades, los colegios, porque se pueden incrustar en los pensum de los estudiantes y en los PEI(Plan educativo institucional), materias con enfoque investigativo, y que induzcan a los estudiantes hacia estas prácticas
TALLER PREGUNTAS – RESPUESTAS
ELIZABETH ROSERO CARDENAS
XII SEMESTRE DERECHO - INCCA
1. ¿POR QUÉ NO ES LA INVESTIGACIÓN UNA PRÁCTICA COTIDIANA EN LAS ESCUELAS? (UNIVERSIDADES)
R/La investigación no es una práctica cotidiana porque hay falta de cultura y método en las universidades y en los mismos colegios. falta voluntad e iniciativa
EMPIESE empiece
2. ¿PARA INVESTIGAR SE REQUIERE GRAN FINANCIACIÓN?
R/no requieren gran financiación, porque existen investigaciones que no tienen costos para las universidades ni investigadores, y así se pueden iniciar semilleros de investigación, en los cuales se pueden discutir muchos temas, buscar la documentación, discutir sobre el tema, luego adoptar conclusiones o ideas generales de la investigación con el fin de el obtener el resultado de toda una labor investigativa
3. ¿LA INVESTIGACIÓN DEPENDE DE LA MOTIVACIÓN DEL PROFESOR?
R/claro que todo parte de la motivación del docente, las facultades, los colegios, porque se pueden incrustar en los pensum de los estudiantes y en los PEI(Plan educativo institucional), materias con enfoque investigativo, y que induzcan a los estudiantes hacia estas prácticas
TALLER PREGUNTAS – RESPUESTAS
ELIZABETH ROSERO CARDENAS
XII SEMESTRE DERECHO - INCCA
1. ¿POR QUÉ NO ES LA INVESTIGACIÓN UNA PRÁCTICA COTIDIANA EN LAS ESCUELAS? (UNIVERSIDADES)
R/La investigación no es una práctica cotidiana porque hay falta de cultura y método en las universidades y en los mismos colegios. falta voluntad e iniciativa
EMPIESE empiece
2. ¿PARA INVESTIGAR SE REQUIERE GRAN FINANCIACIÓN?
R/no requieren gran financiación, porque existen investigaciones que no tienen costos para las universidades ni investigadores, y así se pueden iniciar semilleros de investigación, en los cuales se pueden discutir muchos temas, buscar la documentación, discutir sobre el tema, luego adoptar conclusiones o ideas generales de la investigación con el fin de el obtener el resultado de toda una labor investigativa
3. ¿LA INVESTIGACIÓN DEPENDE DE LA MOTIVACIÓN DEL PROFESOR?
R/claro que todo parte de la motivación del docente, las facultades, los colegios, porque se pueden incrustar en los pensum de los estudiantes y en los PEI(Plan educativo institucional), materias con enfoque investigativo, y que induzcan a los estudiantes hacia estas prácticas
Septiembre 01 de 2010
Es oportuna la lectura que se le da al concepto de investigación científica y de ciencia. Como también los apuntes de la señora Margarita Isabel Bergel como del doctor Alberto Llinás. Definitivamente usted tiene razón cuando afirma que se requiere “Actitud”. Pero esa actitud encuentra múltiples obstáculos en la cotidianidad de la vida; por ejemplo, usted dice que se debe traducir en ganas de hacer algo distinto al conflicto, etc., pero qué pasa cuando alguien, lleno de ganas de hacer algo distinto a lo que tradicionalmente se hace en cualquier área de la vida: ya sea en la política, en la parte social, en lo religioso y se encuentra con que “eso no se debe tocar” porque hay intereses de “otros”. Siempre resultan elementos exógenos que apaciguan esas “ganas”. Solo investigan o siguen en sus intenciones quienes tienen el poder. Pero ese elemento poder lo utilizan en forma equivocada. Sucede a diario.
Haciendo un análisis con ojo crítico sobre la nueva legislación respecto de la niñez y la educación, entiéndase “ojo crítico” como esa actitud investigativa, (quiero resaltar que es mi opinión personal), encuentro que a la luz de las normas, se le ha pasado la mano al legislador en cuanto a las limitaciones que se plantean frente a la responsabilidad de los educadores y los padres. El Libre desarrollo de la personalidad, el Interés superior del niño y la prevalencia de los derechos, nos dejan sin opciones ante la necesidad de orientar, direccionar o estimular la formación de nuestros hijos. En este aspecto faltó un trabajo más arduo de investigación científica para efectos de diseñar normas con las cuales se pueda exigir responsabilidades a los menores. En ese compendio de normas solo se plantean derechos y más derechos. Por eso ya no se puede corregir a un niño para encausarlo debidamente, pues sus derechos prevalecen. Me arriesgo a asegurar que quienes hacen las leyes no las hacen pensando en sus hijos, pues ellos son de los padres que riegan hijos; no crían hijos, pues no saben lo que eso significa. Solo abren la billetera o la chequera y giran para que otros se encarguen.
De todas maneras, el problema de la investigación tiene sus orígenes en la base de la sociedad, en la familia; y esa familia es el resultado de una sucesión de situaciones de las que, en muchas ocasiones, no se tiene el control, pues somos el resultado de modelos aprendidos o de ensayos institucionales que no tuvieron la suficiente investigación para su aplicación en nuestro medio. Siempre hemos estado rezagados en conocimientos, en economía, en investigación, en todo. Cuando ensayamos investigar, ya otros se nos han adelantado.
Sin embargo, soy consciente y en eso estoy de acuerdo con su posición, en que si queremos salir del abismo en que nos encontramos, debemos investigar; fomentar la investigación científica, la investigación social, la investigación en los colegios, en el jardín infantil, en la universidad, pues ello nos dará el conocimiento necesario para proyectarnos al mundo con una mejor perspectiva de vida.
Bismarck Quijano
Septiembre 01 de 2010
Es oportuna la lectura que se le da al concepto de investigación científica y de ciencia. Como también los apuntes de la señora Margarita Isabel Bergel como del doctor Alberto Llinás. Definitivamente usted tiene razón cuando afirma que se requiere “Actitud”. Pero esa actitud encuentra múltiples obstáculos en la cotidianidad de la vida; por ejemplo, usted dice que se debe traducir en ganas de hacer algo distinto al conflicto, etc., pero qué pasa cuando alguien, lleno de ganas de hacer algo distinto a lo que tradicionalmente se hace en cualquier área de la vida: ya sea en la política, en la parte social, en lo religioso y se encuentra con que “eso no se debe tocar” porque hay intereses de “otros”. Siempre resultan elementos exógenos que apaciguan esas “ganas”. Solo investigan o siguen en sus intenciones quienes tienen el poder. Pero ese elemento poder lo utilizan en forma equivocada. Sucede a diario.
Haciendo un análisis con ojo crítico sobre la nueva legislación respecto de la niñez y la educación, entiéndase “ojo crítico” como esa actitud investigativa, (quiero resaltar que es mi opinión personal), encuentro que a la luz de las normas, se le ha pasado la mano al legislador en cuanto a las limitaciones que se plantean frente a la responsabilidad de los educadores y los padres. El Libre desarrollo de la personalidad, el Interés superior del niño y la prevalencia de los derechos, nos dejan sin opciones ante la necesidad de orientar, direccionar o estimular la formación de nuestros hijos. En este aspecto faltó un trabajo más arduo de investigación científica para efectos de diseñar normas con las cuales se pueda exigir responsabilidades a los menores. En ese compendio de normas solo se plantean derechos y más derechos. Por eso ya no se puede corregir a un niño para encausarlo debidamente, pues sus derechos prevalecen. Me arriesgo a asegurar que quienes hacen las leyes no las hacen pensando en sus hijos, pues ellos son de los padres que riegan hijos; no crían hijos, pues no saben lo que eso significa. Solo abren la billetera o la chequera y giran para que otros se encarguen.
De todas maneras, el problema de la investigación tiene sus orígenes en la base de la sociedad, en la familia; y esa familia es el resultado de una sucesión de situaciones de las que, en muchas ocasiones, no se tiene el control, pues somos el resultado de modelos aprendidos o de ensayos institucionales que no tuvieron la suficiente investigación para su aplicación en nuestro medio. Siempre hemos estado rezagados en conocimientos, en economía, en investigación, en todo. Cuando ensayamos investigar, ya otros se nos han adelantado.
Sin embargo, soy consciente y en eso estoy de acuerdo con su posición, en que si queremos salir del abismo en que nos encontramos, debemos investigar; fomentar la investigación científica, la investigación social, la investigación en los colegios, en el jardín infantil, en la universidad, pues ello nos dará el conocimiento necesario para proyectarnos al mundo con una mejor perspectiva de vida.
Bismarck Quijano
Septiembre 01 de 2010
Es oportuna la lectura que se le da al concepto de investigación científica y de ciencia. Como también los apuntes de la señora Margarita Isabel Bergel como del doctor Alberto Llinás. Definitivamente usted tiene razón cuando afirma que se requiere “Actitud”. Pero esa actitud encuentra múltiples obstáculos en la cotidianidad de la vida; por ejemplo, usted dice que se debe traducir en ganas de hacer algo distinto al conflicto, etc., pero qué pasa cuando alguien, lleno de ganas de hacer algo distinto a lo que tradicionalmente se hace en cualquier área de la vida: ya sea en la política, en la parte social, en lo religioso y se encuentra con que “eso no se debe tocar” porque hay intereses de “otros”. Siempre resultan elementos exógenos que apaciguan esas “ganas”. Solo investigan o siguen en sus intenciones quienes tienen el poder. Pero ese elemento poder lo utilizan en forma equivocada. Sucede a diario.
Haciendo un análisis con ojo crítico sobre la nueva legislación respecto de la niñez y la educación, entiéndase “ojo crítico” como esa actitud investigativa, (quiero resaltar que es mi opinión personal), encuentro que a la luz de las normas, se le ha pasado la mano al legislador en cuanto a las limitaciones que se plantean frente a la responsabilidad de los educadores y los padres. El Libre desarrollo de la personalidad, el Interés superior del niño y la prevalencia de los derechos, nos dejan sin opciones ante la necesidad de orientar, direccionar o estimular la formación de nuestros hijos. En este aspecto faltó un trabajo más arduo de investigación científica para efectos de diseñar normas con las cuales se pueda exigir responsabilidades a los menores. En ese compendio de normas solo se plantean derechos y más derechos. Por eso ya no se puede corregir a un niño para encausarlo debidamente, pues sus derechos prevalecen. Me arriesgo a asegurar que quienes hacen las leyes no las hacen pensando en sus hijos, pues ellos son de los padres que riegan hijos; no crían hijos, pues no saben lo que eso significa. Solo abren la billetera o la chequera y giran para que otros se encarguen.
De todas maneras, el problema de la investigación tiene sus orígenes en la base de la sociedad, en la familia; y esa familia es el resultado de una sucesión de situaciones de las que, en muchas ocasiones, no se tiene el control, pues somos el resultado de modelos aprendidos o de ensayos institucionales que no tuvieron la suficiente investigación para su aplicación en nuestro medio. Siempre hemos estado rezagados en conocimientos, en economía, en investigación, en todo. Cuando ensayamos investigar, ya otros se nos han adelantado.
Sin embargo, soy consciente y en eso estoy de acuerdo con su posición, en que si queremos salir del abismo en que nos encontramos, debemos investigar; fomentar la investigación científica, la investigación social, la investigación en los colegios, en el jardín infantil, en la universidad, pues ello nos dará el conocimiento necesario para proyectarnos al mundo con una mejor perspectiva de vida.
Bismarck Quijano
SANDRO DANIEL ALVARADO RODRIGUEZ - XII SEMESTRE FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA-
¿POR QUE NO ES LA INVESTIGACIÓN UNA PRACTICA COTIDIANA EN LA ESCUELAS? (universidades)
Partiendo de la responsabilidad que tiene el estado, la sociedad y la familia dentro del proceso educativo y formativo de los ciudadanos, pienso que se debería implementar de manera conjunta métodos y practicas que ayuden a motivar desde una temprana edad ese deseo por el saber, conocer y aprender a investigar de manera libre y no obligada, esto ayudaría a tomar conciencia para que en el desarrollo de las etapas de aprendizaje (escuela, colegio, universidad, practica y aplicación) podamos generar la cotidianidad y buena costumbre de formularnos interrogantes y encontrar de una manera mas fácil las soluciones.
¿PARA INVESTIGAR SE REQUIERE GRAN FINANCIACIÓN?
No estoy de acuerdo. Para investigar no se requiere de gran financiación. Para investigar solo se requiere del planteamiento de un interrogante o pregunta que genere impulso para tratar de responderla con los métodos y elementos que tenga a mi alcance que no generen costos, como ejemplo tomaría los trabajos de campo, estos no generan ningún presupuesto especial.
¿LA INVESTIGACIÓN DEPENDE DE LA MOTIVACIÓN DEL PROFESOR?
No necesariamente. Por que la investigación nace de ese deseo y sentimiento que cada persona tiene de saber o conocer algo, considero que el profesor seria un preceptor, una persona que encamine y brinde las pautas para que la investigación tenga un desarrollo y un fin constructivo y
Utilidad para la sociedad.
¿CUAL ES EL PROBLEMA DE CONFUSIÓN CON EL TÉRMINO DE INVESTIGACIÓN?
El problema radicaría en la falta de conocimiento acerca de la investigación como tal. Esta parte de un concepto de esfuerzo, trabajo, dedicación, perseverancia, esto a veces lleva a confundir, desistir y muchas veces a renunciar todo esto por que tenemos un concepto equivocado de la investigación la vemos como algo obligatorio y no voluntario; de allí la importancia en generar la cultura necesaria para que la investigación se torne mas manejable dentro de un ambiente de satisfacción individual y colectivo.
¿QUE ES PENSAR CIENTÍFICAMENTE?
Es mostrarse preocupado, inquieto por el saber, es pensar el por que, el donde y el cuando de las cosas que surgen a nuestro alrededor, es el que hago y que genero frente a una decisión o planteamiento que he tomado.
¿POR QUE LOS COLOMBIANOS NO PENSAMOS CIENTÍFICAMENTE?
Por que la mayoría de nosotros desconocemos la ciencia su significado y su verdadero valor como algo necesario para la vida y desarrollo del ser humano que prácticamente para otros países a pasado a formar parte de la “canasta familiar” convirtiéndose en herramienta esencial para el desarrollo cultural y tecnológico.
¿PENSANDO CIENTÍFICAMENTE LOGRAMOS SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS COTIDIANOS?
Debemos partir del concepto que la ciencia hoy en día es una expresión de la cultura humana, es un concepto globalizado y por ende es una herramienta útil para ayudar a resolver problemas sociales. Ahora bien, si pensamos científicamente estamos generando ciencia en el afán de construir una sociedad más justa libre de problemas en todos los aspectos tanto social, político, cultural, comercial, etc.
En estos momentos usted se estará interrogando si la Ciencia es un conjunto de hechos aislados, de teorías y leyes rígidas que uno debe conocer, o si es un conjunto de procedimientos para descubrir y analizar hechos y desarrollar teorías. En realidad la Ciencia es una combinación de todo esto.
La Ciencia implica el estudio de un área del conocimiento. Este conocimiento es racional, porque ha sido originado a lo largo de años y años de trabajo, por innumerables personalidades dedicadas a la Ciencia.
La Ciencia como producto la conforma el conjunto de hechos, principios, teorías y leyes que el ser humano ha formulado para comprender la realidad que lo rodea y que luego le ha permitido transformarla. Como proceso la Ciencia es una forma estructurada y dirigida de formular preguntas y hallar respuestas. Una forma disciplinada de la curiosidad humana (Alfred, Whitehead).
De acuerdo con lo anterior, para lograr un efectivo aprendizaje de las ciencias y alcanzar sus objetivos, debemos considerarlas como producto y como proceso inseparablemente. Sólo así lograremos vencer la forma tradicional de memorización de conceptos, descripción de fenómenos, y buscar en cambio el cómo y el por qué de los hechos, y elaborar nuestras propias conclusiones.
Es decir, introducirnos a la Metodología de la Investigación Científica, donde seguramente podremos expresar mejor toda nuestra capacidad creativa. Así la ciencia adquiere su verdadera importancia, al permitir que la persona desarrolle una cultura científica para abordar los problemas de la vida diaria, la cual la llevará necesariamente al conocimiento científico de la realidad y, posteriormente, a la transformación de ésta en beneficio del ser humano y de la sociedad.
En estos momentos usted se estará interrogando si la Ciencia es un conjunto de hechos aislados, de teorías y leyes rígidas que uno debe conocer, o si es un conjunto de procedimientos para descubrir y analizar hechos y desarrollar teorías. En realidad la Ciencia es una combinación de todo esto.
La Ciencia implica el estudio de un área del conocimiento. Este conocimiento es racional, porque ha sido originado a lo largo de años y años de trabajo, por innumerables personalidades dedicadas a la Ciencia.
La Ciencia como producto la conforma el conjunto de hechos, principios, teorías y leyes que el ser humano ha formulado para comprender la realidad que lo rodea y que luego le ha permitido transformarla. Como proceso la Ciencia es una forma estructurada y dirigida de formular preguntas y hallar respuestas. Una forma disciplinada de la curiosidad humana (Alfred, Whitehead).
De acuerdo con lo anterior, para lograr un efectivo aprendizaje de las ciencias y alcanzar sus objetivos, debemos considerarlas como producto y como proceso inseparablemente. Sólo así lograremos vencer la forma tradicional de memorización de conceptos, descripción de fenómenos, y buscar en cambio el cómo y el por qué de los hechos, y elaborar nuestras propias conclusiones.
Es decir, introducirnos a la Metodología de la Investigación Científica, donde seguramente podremos expresar mejor toda nuestra capacidad creativa. Así la ciencia adquiere su verdadera importancia, al permitir que la persona desarrolle una cultura científica para abordar los problemas de la vida diaria, la cual la llevará necesariamente al conocimiento científico de la realidad y, posteriormente, a la transformación de ésta en beneficio del ser humano y de la sociedad.
LUIS ALFONSO BASTIDAS CAMPO
ESTUDIANTE XII SEMESTRE DERECHO
Septiembre 01 de 2010
Es oportuna la lectura que se le da al concepto de investigación científica y de ciencia. Como también los apuntes de la señora Margarita Isabel Bergel como del doctor Alberto Llinás. Definitivamente usted tiene razón cuando afirma que se requiere “Actitud”. Pero esa actitud encuentra múltiples obstáculos en la cotidianidad de la vida; por ejemplo, usted dice que se debe traducir en ganas de hacer algo distinto al conflicto, etc., pero qué pasa cuando alguien, lleno de ganas de hacer algo distinto a lo que tradicionalmente se hace en cualquier área de la vida: ya sea en la política, en la parte social, en lo religioso y se encuentra con que “eso no se debe tocar” porque hay intereses de “otros”. Siempre resultan elementos exógenos que apaciguan esas “ganas”. Solo investigan o siguen en sus intenciones quienes tienen el poder. Pero ese elemento poder lo utilizan en forma equivocada. Sucede a diario.
Haciendo un análisis con ojo crítico sobre la nueva legislación respecto de la niñez y la educación, entiéndase “ojo crítico” como esa actitud investigativa, (quiero resaltar que es mi opinión personal), encuentro que a la luz de las normas, se le ha pasado la mano al legislador en cuanto a las limitaciones que se plantean frente a la responsabilidad de los educadores y los padres. El Libre desarrollo de la personalidad, el Interés superior del niño y la prevalencia de los derechos, nos dejan sin opciones ante la necesidad de orientar, direccionar o estimular la formación de nuestros hijos. En este aspecto faltó un trabajo más arduo de investigación científica para efectos de diseñar normas con las cuales se pueda exigir responsabilidades a los menores. En ese compendio de normas solo se plantean derechos y más derechos. Por eso ya no se puede corregir a un niño para encausarlo debidamente, pues sus derechos prevalecen. Me arriesgo a asegurar que quienes hacen las leyes no las hacen pensando en sus hijos, pues ellos son de los padres que riegan hijos; no crían hijos, pues no saben lo que eso significa. Solo abren la billetera o la chequera y giran para que otros se encarguen.
De todas maneras, el problema de la investigación tiene sus orígenes en la base de la sociedad, en la familia; y esa familia es el resultado de una sucesión de situaciones de las que, en muchas ocasiones, no se tiene el control, pues somos el resultado de modelos aprendidos o de ensayos institucionales que no tuvieron la suficiente investigación para su aplicación en nuestro medio. Siempre hemos estado rezagados en conocimientos, en economía, en investigación, en todo. Cuando ensayamos investigar, ya otros se nos han adelantado.
Sin embargo, soy consciente y en eso estoy de acuerdo con su posición, en que si queremos salir del abismo en que nos encontramos, debemos investigar; fomentar la investigación científica, la investigación social, la investigación en los colegios, en el jardín infantil, en la universidad, pues ello nos dará el conocimiento necesario para proyectarnos al mundo con una mejor perspectiva de vida.
Rosa Yolanda Portilla Gómez
En el artículo anterior, se puede reconocer algunas dificultades o limitaciones existentes en el pensamiento de algunos seres humanos referentes a la investigación; considero que una de ellas es la apatía o resistencia cuando se trata de iniciar una actividad investigativa debido al desconocimiento o mal interpretación de éste término pues en muchas ocasiones se ha relacionado con experimentos y/o técnicas que requieren alto grado de complejidad. Esta percepción desmotiva en el caso particular a estudiantes que dentro de su formación académica no cuentan con docentes investigadores quienes puedan incentivar y apoyar el desarrollo de una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas cotidianos.
Debo mencionar además que la educación actual en cuanto a la investigación no cuenta con un amplio financiamiento por parte del estado, es así como por ejemplo en nuestra región la mayor parte del presupuesto es asignado para el cumplimiento de proyectos de ejecución e inversión social y no para fomentar proyectos de investigación, los cuales podrían dar respuesta a muchos problemas e interrogantes que aun no tienen solución.
Por otra parte hago énfasis en la falta de actitud que tienen los estudiantes para realizar investigación en los diferentes campos de la ciencia, ya sea por falta de presupuesto, falta de incentivación por parte de los docentes, por falta de medios logísticos, estructurales y técnicos, o por simple falta de motivación etc. La actitud enmarca un requisito indispensable para lograr que el estudiante se interese por querer aprender o descubrir algo nuevo, novedoso y útil para la sociedad.
HONER FAJARDO ROMO.
Estudiante de Derecho Xll.
Universidad INCCA
profesor necesito su correo para enviarle el trabajo
att, JULIA EDITH ORDOÑEZ
VIII SEMESTRE DE CONTADURIA PUBLICA
J. JURADO
Me parece sumamente interesante, que haya llegado al Departamento del Putumayo y especialmente a los claustros educativos de este territorio, no un profesor sino un maestro, con la intención inequivoca de cambiar en este Departamento la forma de aprender, fomentando entre sus educandos un interes por la ciencia y la tecnologia y el desarrollo divergente del pensamiento, llevandonos a no conformarnos unciamente con el conocimiento que nos trasmiten nuestros profesores, sino buscando que el estudiante vaya siempre más alla, tras la busqueda de cosas nueva que amplien su discernimiento, en aras de aportale mejor calidad de vida a la comunidad. Pues las personas que han decidido inresar a cualquiera de los centros educativos tecnicos, teconologicos y profesionales existentes en el Departartamento del Putumlayo, su gran mayoria lo hacian en principio unicamente por capacitarse y tener mayores oportunidades laborales, por lo cual poco o nada les intersaba la ciencia o la investigación, no obstante hoy por hoy estamos avanzando en este interes, gracias a la motivación de doncentes foraneos que se han enamorado de esta tierra tan hermosa y prometedora, hoy el Putumayo ya no es vista en el interior del pais como tierra de nadie o como el Departamento cocalero plagado de grupos al margen de la ley e integrantes de los grandes carteles de la droga, por el contrario se empiesa a creer en esta tierra y sus habitantes al igual que se observa que el gobierno central intenta invertir en la infraestructura de esta rigión para su desarrollo. E aqui entonces la razón por la cula a las nuevas generaciones se les debe inculacar la investigación cientifica, pues esta es la semilla del cambio y el desarrollo. la Educación es la forma de roper las vendas y las cadenas de la dominación y el sometimiento al que nos tienen los gobernantes de turno.
1.¿POR QUE NO ES LA INVESTIGACION UNA PRACTICA COTIDIANA EN LAS UNIVERSIDADES?
R/La investigacion, en el transcurso de nuestras vidas esta presente desde que nacemos, el ser humano por naturaleza es investigativo, es asi como aprende un sin numero de cosas en las diferentes etapas de crecimiento;la educacion es la base fundamental de la sociedad, la educacion se basa en la investigacion, pero lastimosamente es una investigacion somera, y en la mayoria de las universidades no existe esta practica lo cual quiere decir que muchos estudiantes creemos todo lo que nos dicen nuestros tutores y no nos damos al trabajo de controvertir y explorar cosas nuevas, y asi somos profesionales del monton.
si tomaramos conciencia de lo importante del saber a profundidad lo que nos rodea, para utilizarlo en nuevos inventos, nuevas tendencias que permitieran un soporte para las nuevas generaciones, estariamos brindando muchas garantias para que este mundo fuera mas habitable por mucho mas tiempo.
lEIDY VILLAQUIRAN
DERECHO XII
INESUP
JAIRO COLLAZOS XII SEM. DERECHO UNIV.INCCA
1. La investigación no es una práctica cotidiana en las escuelas, por que nuestro país es subdesarrollado, y a la clase política no le interesa que desde niños, surgan grandes pensantes e investigadores.
2.La investigación requiere de financiación, cuando se trata de aportar nuevos conocimientos al mundo. Pero en temas sencillos,la investigación se puede realizar sin financiación.
3. Claro que la investigación depende de la actitud y motividad del profesor, para que se tengan buenos resultados.
4. A veces se confunde el término investigar, con el de consultar o averiguar, pero la investigación es todo un proceso más profundo.
5. Pensar científicamente, es aportar un nuevo conocimiento que sea útil en la solución de los problemas.
6.Los colombianos no pensamos científicamente, por que nuestra educación está enmarcada en un contexto facilista y conformista.
7.Si pensamos científicamente, podemos resolver en gran parte la mayoría de problemas que día tras día se presentan.
8.Para resolver los problemas del Putumayo, antes de pensar en una educación investigativa, se debe de crear una cultura propia, que permita tener un sentido de pertenencia por nuestra región y que conlleve a estructurar un ciudadano comprometido con el departamento.
9.Para desarrollar la semana de la ciencia y la tecnología, se debe hacer una amplia divulgación, con la participación de los trabajos exitosos en materia de investigación en el Putumayo.
10.El ciudadano del común, tiene una percepción nula sobre la investigación y la ciencia, por que su mentalidad tiene otra visión del mundo en el que se desenvuelve.
11.Los problemas cotidianos son los problemas que a diario se presentan en la sociedad. Los problemas científicos son aquellos que buscan una solución a los grandes enigmas de la vida.
13. La percepción que tenemos cuando se presenta un problema, dependiendo de su dificultad, es de impotencia y de pesimismo para resolverlo.
Pienso que se hace necesario propender por la búsqueda de un pensamiento investigativo independiente, de acuerdo con nuestro tipo de sociedad y capaz de crear una ciencia que aporte a el medio que nos rodea y que con el tiempo pueda llegar al pensamiento producido en otras condiciones y dirigida desde el interior de las aulas universitarias, en donde estos centros educativos deberían estar articulados con una estructura económica y social para facilitar al estudiante el esclareciendo el camino de acción para las tareas de la importancia investigativa.
MAYERLIN OSEJO BENITEZ
Publicar un comentario