Hola estimados estudiantes.
Esta clase se centra en mirar unos vídeos que he seleccionado para Ustedes. Partimos de la idea de aprender desde diferentes escenarios. El aula no es el único lugar de la universidad para aprender o formarse como un sujeto universitario. La universidad he dicho es un multicampo de aprendizajes, un ligar de pluralidades, encuentros y desencuentros. En algún momento tendré la oportunidad de trabaja en clases invertidas. Quizá mas adelante otros profesores les propongan las aulas virtuales de aprendizaje y su proceso formativo se mueva bajo otros planos y lugares curriculares.
Yo les ofrezco este blogs que permite entre otros usos, revisar información, enlazar documentos, videos y materiales; también actuar en calidad de comentador. El blogs es una libro del web 2.0 que tiene su contenido explicito e interactivo.
Comencemos con esta clase.
Primero un mensaje de amor y amistad
Quiero decirles con la canción que Su amistad me hace bien y que aspiro hasta el final del curso no solo ser el docente, sino también, una persona con la cual pueden aprender de la amistad, los valores y el compromiso con la universidad. La amistad es sin duda un valor que debe mantener en la vida y llevarse en el corazón. Por eso les digo, su amistad me hace bien, también me hace bien su responsabildiad, estudio y dedicación. Los felicito por ello y sigamos adelante.
Segundo nos vamos a implicar con el vídeo Institucional para contextualizar el tema:
Aprender de la universidad sobre el ¿Que hace?, ¿Cómo lo hace? y ¿Para que lo hace? nos sitúa como sujetos universitarios responsables de un misión y a la vez como corresponsables de su apropiación y difusión. Conocer la misión de la universidad es identificarse con el proyecto personal, es decir con la misión personales
"Muchas veces hemos
escuchado o visto colgados por algunos lugares de nuestra universidad, algunos
cuadros que enuncian la misión y visión del lugar donde laboro o estudio; pasamos día
tras días y no nos detenemos a leerlas, ¿para qué?, las prisas nos ganan, el
tiempo contado para llegar a nuestra aula y mil cosas más, pero creánme, ¡vale
la pena!, si no tenemos la menor idea, conocemos sólo una parte de ellas o sólo
hemos escuchado algo al respecto, no podemos saber si realmente somos parte
activa de esos enunciados, si estamos caminando y aportando para el logro de
esa misión y visión, en ellas, se enuncian lo que como institución se quiere
reflejar, demostrar y ser en el presente y en el futuro y deben ser el punto de
partida de nuestra labor como estudiantes y docentes, antes de una planeación, antes de manejar mil
recursos tecnológicos y antes de muchas cosas, es necesario que tengas claro
qué es lo que la escuela requiere de tí. Te invito a detenerte en ese pasillo,
leer y reflexionar qué tanto estás contribuyendo para que sean una realidad.
Pregunta: ¿Por que es importante identificarnos con la misión,visión y proyecto educativo de la universidad?
Puedes dejar tus comentarios para saber tu puntos de vista y a la vez para saber que esperas de este proceso formativo que hace la universidad a través de sus curso institucionales
Tercero : Comprender el tema de la excelencia académica. Revisemos el siguiente material: Haz clik en la dirección de la Universidad de Costarica
http://www.oplau.ucr.ac.cr/phocadownload/plan_estrategico/Exc.Acad._FloraSalas.pdf
Esta definiciones son de otras universidad pero nos sirven para identificar varios aspectos o interrogantes como:
¿Qué es
¿Que aspectos involucra?
¿Que otros aspectos incluye?
¿En que documentos se incluye?
Realice sus comentarios al final de esta reflexión. El profesor revisar la entrada de estudiantes .
Las preguntas:
¿Tiene la universidad Mariana un documento donde se incluya la política de excelencia educativa?
¿A quien le puedo preguntar?
Realice sus comentarios al final de esta reflexión. El profesor revisar la entrada de estudiantes
Revisemos otra definición de Excelencia académica de otra universidad en Colombia
https://www.ufm.edu/images/d/d5/Excelencia.pdf
Miremos que la definición de excelencia, incluye otros aspecto como: Misión, el docente, los estudiantes, los proceso y procedimiento, la infraestructura, la oferta educativa, etc.
Como entiende la excelencia académica un País como Finlandia que cambio su modelo educativo. ¿Que es lo que propone para llegar a ser excelentes en educación o en lo académico?
Que podemos decir sobre este cambio de mentalidad y búsqueda de la excelencia? Realice sus comentarios. No se preocupe si no los puede observar. El profesor va recibiendo uno a uno en el correo y en el blogs de manera interna. Lastimosamente no podemos actuar en esta herramienta de forma sisncrónica pero el profesor mira los comentarios.
Pasemos ahora a mirar le vídeo de ¿cómo entiende le Ministerio de Educación Nacional la excelencia académica'
En conclusión: como entendemos la excelencia académica?
Revisemos el siguiente vídeo:
Can base en los anteriores recursos vamos a buscar información posible que nos lleve a identificar la política de excelencia de la Universidad Mariana, a buscar algunos documentos que registren esta información. Puede ser la misión Institucional, el proyecto educativo o el plan de desarrollo. También se puede hacer consultas a informantes claves (el decano, el coordinador del programa, un docente del campo, etc)
Consulta estas fuentes en la siguiente dirección:
http://www.umariana.edu.co/documentos-institucionales.html
Con estas fuentes secudarias y las primarias que definan puede entrar al trabajar el taller.
Taller grupal
Invito a mis estudiantes a realizar un vídeo casero sobre las preguntas:
¿Que es la excelencia educativa o académica para la universidad Mariana?
Esta tarea puede ser elaborada entre cuatro estudiantes. El vídeo que elaboren debe subirse a Youtube y enviar el link al correo del profesor para que lo pueda administrar y subir a este blogs.
El vídeo no debe pasar de los dos minutos,
Los estudiantes se pueden organizar en grupos de cuatro estudiantes.
La tarea se entregara enviando al correo del profesor el link
El profesor Héctor realizará la realimentación en clase y comentará la introducción a la segunda unidad sombre el pensar en la universidad y sus sistemas de pensamiento
Conclusión
Estimados estudiantes pasaron las dos horas y hemos terminado esta unidad sobre la universidad, nos falta ciertamente mucho por conocer pero aspiro en el trascurso del semestre a compartir otras experiencias. La universidad se conoce cuando se comprometen afectos y preguntas. Bien decía el profesor Silvio Sanchez, cuando fue rector de la Universidad de Nariño y que ahora esta en el cielo conversando de filosofía con Dios:
La Universidad como un lugar de pensamiento, de construcción de
conocimiento y de preguntas en movimiento, implica procesos continuos de
investigación, docencia y proyección, que deben ser estudiados críticamente en
su pertinencia.El mundo de hoy que exige pensar con autonomía y participar en la
globalización desde sus propias potencialidades, la Universidad, como
parte consustancial de la región debe reconocer en ésta el criterio de
validación de su conocimiento y de su razón de ser. Desde las artes, las ciencias, las humanidades y los saberes, nuestra
Universidad está llamada a ofrecer una reflexión teórica permanente que sirva
de base para proponer modelos alternativos de desarrollo para la superación de
los precarios indicadores de crecimiento del Departamento de Nariño y la
eliminación de múltiples factores, entre ellos los de violencia que inciden
sobre la estructura económica, social y política de Colombia.
Felicidades